Omar Restrepo
Comunes
A continuación, se presenta un breve informe de carácter ejecutivo que busca dar un informe de gestión y unas conclusiones de trabajo del periodo comprendido del 20 de julio al 20 de diciembre de 2022. En primer lugar, se hará un balance de los logros, falencias y retos a partir de la evaluación del plan de trabajo inicialmente estructurado. Mas adelante, se hará un inventario de cifras relevantes y resultados cualitativos que buscarán ilustrar el trabajo realizado.
Se planteo como objetivo general del escaño en Senado de Omar Restrepo para el semestre 2022-2, establecer en la política nacional y local, la curul, del Partido Comunes, como las más relevantes del noroccidente Colombiano a partir de una estructura, un proceso y una agenda que garantice que las curules sean herramienta de la lucha popular y social de cualquier comunidad. Así mismo, se establecieron como objetivos específicos: (i)Garantizar el cumplimiento de las funciones legislativas del parlamentario con altos estándares de calidad y rigurosidad enfocado en los ejes estratégicos; (ii) Incidir de manera efectiva en la política local y nacional, garantizándole al partido ser una fuerza real de la sociedad reconocida como un actor de la política. (iii) Organizar una estructura y un proceso de relacionamiento público, que garantice que la unidad de trabajo legislativo sea el equipo técnico de las curules, así como de las consejerías del partido Comunes en el noroccidente y de las comunidades a las que nos debemos.
La curul de Omar de Jesús Restrepo, en este período legislativo tuvo como uno de sus objetivos ser una caja de resonancia nacional de las luchas, procesos y reivindicaciones populares de la región noroccidental del país. Así mismo, hemos logrado tener una experticia técnico-jurídica para la construcción de iniciativas en los temas atinentes a la Comisión Séptima Constitucional. El énfasis del trabajo en el Senado de la Republica ha sido construcción popular del derecho al campo y la ciudad a partir de la implementación real e integral del Acuerdo de Paz firmado en 2016. El derecho a la alimentación, la agenda laboral – sindical, y las garantías mínimas para el ejercicio de las ciudadanías para la paz son los ejes articuladores y el quehacer diario en la Cámara Alta del Congreso.
El escenario de la comisión séptima del Senado de la República ha sido de alta expectativa nacional sobre las anunciadas reformas a la salud, a las pensiones y al Código Sustantivo de Trabajo; por eso, a través de múltiples acciones, legislativas, de incidencia política y gestión nos hemos venido posicionando como referentes en esas tres discusiones, teniendo como consecuencia que permanentemente nos estén buscando, instituciones, organizaciones y procesos sociales interesados en incidir y trabajar en la contribución de la mejora de las condiciones sociales de la sociedad colombiana.
A lo largo de este semestre se han presentado en total 50 proyectos en calidad de autor, es importante anotar que si bien en total la Bancada de Comunes presentó 28 proyectos de ley, contabilizamos aquí el proyecto de homenaje a el Presidente José María Melo, que venía de la legislatura anterior y que seguramente será el primer proyecto de Comunes que se convierta en Ley. Por otro lado, es importante destacar que el proyecto que desarrolló el Acuerdo de Paz, el Plan Nacional de Salud Rural, que si bien fue retirado, con el mismo se logró un acuerdo con el Ministerio de Salud para que expidieran un decreto para implementarlo en favor de los campesinos (aún pendiente). También, es importante señalar que los proyectos de la agenda laboral, (i) la reducción de la jornada laboral diurna; (ii) ampliación del periodo de vacaciones; (iii) Regulación del debido proceso en materia disciplinaria laboral privada; son proyectos de relevancia nacional que nos han posicionado como una bancada y una curul de los trabajadores.
Proyectos de Ley presentados como autor
A la fecha de corte de este informe, desde la mesa directiva de la Comisión Séptima Constitucional nos han asignado 12 ponencias, de las cuales 8 de ellas han sido como coordinador ponente (2 proyectos ya fueron retirados del trámite) y 4 como ponente (2 proyectos ya fueron retirados del tramite). Todas las ponencias han sido dialogadas con sus respectivos sectores interesados, conduciendo incluso a la realización de audiencias públicas. A la fecha, las ponencias que aún no se han presentado, están a la espera exclusivamente de los conceptos de los ministerios correspondientes.
Se participo de 12 Audiencias Públicas, 4 de ellas como autor de proposiciones.
En el marco de las funciones legislativas se establece que los congresistas son voceros de sus comunidades a las que representan en las discusiones de las diferentes cámaras. Es por ello que se hace indispensable realizar una serie de visitas, encuentros, eventos y reuniones en los diferentes territorios que permitan al senador vincularse con quienes dice representar. En ese marco, se realizaron 28 visitas territoriales, de las que se destacan las siguientes:
9 proposiciones.
En este período, la curul ha tenido un número alto de reuniones con diferentes sectores, organizaciones, instituciones y procesos. Aquí se destacan aquellos procesos sociales con los que existe una vocación de continuidad en el acompañamiento por parte de la curul y que son procesos en el sentido de que no correspondes a una única dinámica e implican múltiples problemas, múltiples potencialidades y múltiples complejidades